martes, 10 de julio de 2012
Fuerza centrípeta y SENSACIÓN CENTRÍFUGA
Se dice, equivocadamente, que la fuerza centrífuga es la que actúa sobre
los cuerpos que están describiendo una curva y que hace que se salgan o que es la
que “saca los coches” de la carretera cuando van a más velocidad de la cuenta o que es la que “saca las gotas de agua adheridas a la ropa" cuando se
CENTRIFUGA en la lavadora o secadora.
Cuando vamos sobre un coche y este
describe una trayectoria curva ¡aunque lo haga con rapidez constante!, en este
movimiento se modifica la dirección del vector velocidad (que en todo momento
es tangente a la trayectoria), por tanto el movimiento es ACELERADO.
Existe una aceleración CENTRÍPETA cuyo
valor es directamente proporcional al cuadrado de la rapidez del movimiento e
inversamente proporcional al radio de giro.
Cuando nos montamos en un coche y este
describe una curva, sobre nosotros actúa una fuerza centrípeta que es la que
hace que sigamos la trayectoria curva. Esta fuerza centrípeta es la descripción
matemática de la interacción de nuestro cuerpo con el asiento. La fuerza que el
asiento hace sobre mí, es la misma que la que yo le hago al asiento (ley de
interacción).
Para comprenderlo, ten en cuenta que para
describir una curva montado en un coche, tienes que MODIFICAR TU VELOCIDAD, es
decir tienes que pasar a un movimiento acelerado (aceleración centrípeta).
La mal llamada fuerza centrífuga es el
EFECTO INERCIAL DE LA ACELERACIÓN CENTRÍPETA.
Cuando describimos una curva montados en
un coche “nos oponemos a que nuestra velocidad cambie” y esa SENSACIÓN es la
mal llamada fuerza centrífuga.
No es correcto llamarla fuerza puesto que
no es el resultado de una interacción.
PROPONEMOS usar el término “efecto
centrífugo de la aceleración centrípeta” para designar a lo que sentimos cuando
nuestro coche describe una curva ó simplemente efecto centrífugo ó SENSACIÓN
CENTRÍFUGA en lugar de fuerza centrífuga.
De la misma forma, cuando vamos en un
autobús a velocidad constante y acelera, sentimos el “efecto inercial de esta
aceleración” y tendemos a irnos hacia atrás como si sobre nosotros actuara una
fuerza, pero en realidad es sólo una SENSACIÓN (que puede hacernos perder el
equilibrio y caer).
Publicado por
depfisicayquimica
en
22:22
Etiquetas:
DIVULGADORES/AS DE CIENCIA,
VÍDEOS DE FÍSICA DIVERTIDA


Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario