



Vídeo que explica el fundamento físico de la Ley de Boyle para gases ideales a temperatura constante utilizando la teoría cinético molecular de la materia. Continuación de nuestro Vídeo "Ley de Boyle para gases"
El Departamento de Tecnología del IES "Antonio Mª Calero" de Pozoblanco, ha participado el la sexta edición del Paseo por la Ciencia de Córdoba con sus robot programables MOWAY que han sido manipulados por los alumnos de 1º de Bachillerato bajo la dirección del profesor D. Bartolomé Calero.
Os recomendamos que veáis nuestro vídeo
VER MÁS VÍDEOS DE MOWAY en su página oficial.
Más en la asociación nacional de fabricantes de juguetes didácticos
El departamento de Física y Química del IES “Antonio Mª Calero” de Pozoblanco (Córdoba) España, para dar a conocer las actividades que realiza en la Semana de la Ciencia ha colocado en INTERNET una colección de más de 230 VÍDEOS EDUCATIVOS de uno a cinco minutos de duración bajo el título general de FÍSICA DIVERTIDA en los que se muestran experiencias para niños/as y adolescentes con el objetivo de sorprender, interesar , motivar y acercar la FÍSICA Y LA QUÍMICA de forma divertida al público en general.
Los citados vídeos se encuentran en el canal de YouTube depfisicayquimica , y aparecen bajo los títulos : el globo que no explota, levitrón, torre de colores, equitrón, fuente de Herón de Alejandría, pegamento invisible, torre de equilibrios, aro de Arthur Good, óptica para niños/as, la bola intrigante, agua que no cae, caballitos blancos, tornado, CD locos, relatividad de Galileo, ludión de Descartes, embudos escaladores, copa de Arquímedes, ley de inercia de Newton, física y magia…y otros más que hemos colgando en este blog con la ETIQUETA VÍDEOS DE FISICA DIVERTIDA
La Asociación "Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica" surge como respuesta a la situación de las Ciencias en el actual sistema educativo, en el cual la alfabetización científica queda fuera de la educación obligatoria y la enseñanza de las Ciencias es relegada a un papel secundario en la formación integral de la ciudadanía.
REIVINDICAMOS medidas para mejorar la enseñanza de las Ciencias, concienciar a los estamentos para potenciar la comunicación profesorado-sociedad, mejorar la actualización científica de la sociedad...NOS PROPONEMOS promocionar y divulgar la Cultura Científica y hacerla llegar a la población de forma amena para que su uso cotidiano sea a la vez formativo, instructivo, interesante, divertido...Más información en nuestra WEB: http://apccc.es y en nuestro BLOG: http://colectivo-cultura-cientifica.blogspot.com donde podéis acceder a nuestras Actividades, Objetivos, Actuaciones, Prensa, etc...
También puedes suscribirte al grupo enviando un email a:
apcculturacientifica-subscribe@yahoogroups.com
“Porque la Ciencia es cultura. Porque la cultura necesita de la Ciencia”