“Cuando se nos otorga la enseñanza se debe percibir como un valioso regalo y no como una dura tarea, aquí está la diferencia de lo trascendente.”Albert Einstein
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA DEL IES "Antonio Mª Calero" de Pozoblanco (CÓRDOBA) ESPAÑA
Experimento de Física Divertida realizado en nuestro laboratorio de Física y Química del IES "Antonio Mª Calero" de Pozoblanco para analizar las fuerzas que hacen girar nuestro carrete de Newton y familiarizar a nuestros alumnos/as con el análisis de una situación física real.
Se muestra una experiencia de Física sorprendente para que los alumnos/as descubran el efecto de la fuerza de rozamiento por deslizamiento. En breve publicaremos otro vídeo en el que nuestros Divulgadores/as de Ciencia explican el Fundamento Físico de la experiencia.
La Asamblea General de la ONU proclamó al 2011 como el Año Internacional de la Química para concienciar al público sobre las contribuciones de esa ciencia al bienestar de la humanidad.
El año 2011 coincide con el centenario del Premio Nóbel otorgado a Marie Curie por su aportación a la química y a la fundación de la Asociación Internacional de Sociedades Químicas.
Nuevo vídeo realizado por nuestro Grupo de Trabajo.
Vídeo sólo para personas con conocimientos de electricidad y electrónica en el que se muestra cómo reutilizar el circuito electrónico de una lámpara de bajo consumo para alimentar a un tubo fluorescente sin reactancia. En tiempos de crisis...
Nuevo vídeo de Física Divertida realizado por el equipo de divulgadores/as de Ciencia del IES "Antonio Mª Calero" para introducir el concepto de INERCIA DE ROTACIÓN
Cuando es nulo el momento de las fuerzas exteriores que actúan sobre un cuerpo en rotación, y el momento de inercia es constante, entonces el pseudovector velocidad angular se mantiene constante en valor y dirección. Y esto ocurre por INERCIA
Nuevo vídeo sobre estre sorprendente efecto visual realizado en nuestro laboratorio de Física y Química utilizando iluminación estroboscópica. Se llama así, al efecto visual por el cual, nos parece ver en reposo un cuerpo que, en realidad, gira. Este efecto óptico ocurre cuando lo iluminamos con una fuente de luz que se apaga y enciende a la misma frecuencia que la del movimiento de giro del cuerpo... Más información
Hoy nos han visitado un equipo de CanalSur TV para grabar un programa de El Club de las Ideas sobre el reloj solar de Pozoblanco.
En el laboratorio de Física y Química, muestros divulgadores/as de Ciencia han explicado, en parte, las bases físicas en las que se fundamenta el funcionamiento de reloj.
El resto espera su turno para intervenir....
Hemos mostrado nuestras maquetas....FÍJATE COMO NUESTRA MAQUETA MARCA LA MISMA HORA QUE EL RELOJ...
Le agradecemos a CanalSur TV su interés por nuestro trabajo y a Sonia y Ángel su profesionalidad.
D. Manuel Barco, de la Asociación Astronómica de Córdoba también aportó sus conocimientos respondiendo a las preguntas de Sonia.
Vídeo grabado en el Stand de Pozoblanco durante el Paseo por la Ciencia de Córdoba
Isaac Newton (1642-1727) demostró que la luz blanca se podía descomponer en los siete colores del arco iris haciéndola pasar por un prisma.
El disco de Newton demuestra que superponiendo los siete colores se logra luz blanca, por tanto, la luz blanca está formada por los colores del arco iris.
Se llama así, al efecto visual por el cual, nos parece ver en reposo un cuerpo que, en realidad, gira. Este efecto óptico ocurre cuando lo iluminamos con una fuente de luz que se apaga y enciende a la misma frecuencia que la del movimiento de giro del cuerpo.
Si existe un sincronismo perfecto entre el momento en el cual el cuerpo en rotación se ilumina por un instante, y este instante coincide con la misma posición angular de la rotación, siempre veremos la misma zona del cuerpo ubicada en el mismo lugar. El resto del movimiento angular no podremos percibirlo porque está a oscuras.
Cuando la sincronización entre el instante en que se enciende la luz y la velocidad de rotación del cuerpo no es exacta, lo que apreciamos es un lento giro del cuerpo en una u otra dirección dependiendo de si la luz se adelanta o atrasa en sincronismo.
Cuando usamos en el hogar lámparas fluorescentes, que se encienden y apagan de manera casi instantánea al mismo ritmo de la frecuencia de la corriente de la línea, en muchas ocasiones habremos observado el efecto estroboscópico en las aspas de un ventilador, o en las paletas de una mezcladora, cuando estas giran a velocidades próximas a la frecuencia de la línea, nos parece verlas como si giraran lentamente.
Este efecto es sumamente peligroso en los talleres de maquinaria donde se trabaja con máquinas potentes que hacen girar piezas como en los tornos de corte, donde en casos extremos de iluminación y sincronismo, el operario de la máquina ha percibido la pieza como detenida aunque estaba en movimiento, y al interactuar manualmente con ella ha recibido graves lesiones. Por este motivo, la iluminación fluorescente de los puestos de trabajo en talleres de maquinaria, requiere de lámparas especiales con más de una fuente luminosa, y con un desfasaje apropiado en el tiempo de encendido a fin de evitar estos inconvenientes.
La corrección de este efecto se realiza alternando lámparas sobre las distintas fases con suministros trifásicos con un retraso de 120º respecto al anterior. Y en circuitos monofásicos, usando una pareja de lámparas y a una se le instala un condensador en paralelo y a la otra no.
Educar para formar personas que mejoren nuestra sociedad.
Educar en valores para que los ciudadanos/as sean buenas personas: honradez, respeto, responsabilidad, esfuerzo, compañerismo...
Educar para que tengan buenos ideales como: justicia, libertad, igualdad, tolerancia...
Educar para que tengan una buena formación en humanidades y en ciencias que les permita una actividad profesional que los realice como personas.
Es tarea de los padres y madres:
Fomentar en casa el trabajo escolar diario de sus hijos.
Valorar el trabajo de los profesores evitando descalificaciones que restan autoridad al profesorado.
Involucrarse junto al profesorado en la educación integral de sus hijos/as.
Es tarea de la administración educativa :
Mantener estabilidad en las leyes educativas con un imprescindible pacto en la educación que la aparte definitivamente de la confrontación política.
Comprender que el fracaso escolar no disminuye con leyes educativas que fomenten el aprobado de los jóvenes sin alcanzar unos niveles mínimos de conocimientos.
Disminuir las tareas burocráticas con las que se quita mucho tiempo al profesorado y le aparta de su misión fundamental que es impartir clases con la debida preparación.
Es tarea de los medios de comunicación:
Difundir valores positivos entre los jóvenes que ayuden a padres, profesores y administración en la tarea educativa conscientes de que la educación es cosa de todos.
SE ADMITEN MÁS SUGERENCIAS Y, SOBRE TODO, BUENOS DESEOS…
Un año más, el mundo de la ciencia se acerca a la sociedad con la celebración de la Semana de la Ciencia, el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebra en España. Nosotros/as, modestamente, nos sumamos a este evento con nuestros vídeos de Física Divertida y mucho más...
INFORMACIÓN SOBRE LOS VÍDEOS FÍSICA Y QUIMICA DIVERTIDAS
El departamento de Física y Química del IES “Antonio Mª Calero” de Pozoblanco (Córdoba) España, para dar a conocer las actividades que realiza en la Semana de la Ciencia ha colocado en INTERNET una colección de más de 230 VÍDEOS EDUCATIVOS de uno a cinco minutos de duración bajo el título general de FÍSICA DIVERTIDA en los que se muestran experiencias para niños/as y adolescentes con el objetivo de sorprender, interesar , motivar y acercar la FÍSICA Y LA QUÍMICA de forma divertida al público en general.
Los citados vídeos se encuentran en el canal de YouTube depfisicayquimica , y aparecen bajo los títulos : el globo que no explota, levitrón, torre de colores, equitrón, fuente de Herón de Alejandría, pegamento invisible, torre de equilibrios, aro de Arthur Good, óptica para niños/as, la bola intrigante, agua que no cae, caballitos blancos, tornado, CD locos, relatividad de Galileo, ludión de Descartes, embudos escaladores, copa de Arquímedes, ley de inercia de Newton, física y magia…y otros más que hemos colgando en este blog con la ETIQUETA VÍDEOS DE FISICA DIVERTIDA
La Asociación "Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica" surge como respuesta a la situación de las Ciencias en el actual sistema educativo, en el cual la alfabetización científica queda fuera de la educación obligatoria y la enseñanza de las Ciencias es relegada a un papel secundario en la formación integral de la ciudadanía.
REIVINDICAMOS medidas para mejorar la enseñanza de las Ciencias, concienciar a los estamentos para potenciar la comunicación profesorado-sociedad, mejorar la actualización científica de la sociedad...NOS PROPONEMOS promocionar y divulgar la Cultura Científica y hacerla llegar a la población de forma amena para que su uso cotidiano sea a la vez formativo, instructivo, interesante, divertido...Más información en nuestra WEB: http://apccc.es y en nuestro BLOG: http://colectivo-cultura-cientifica.blogspot.com donde podéis acceder a nuestras Actividades, Objetivos, Actuaciones, Prensa, etc...
También puedes suscribirte al grupo enviando un email a: