DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA DEL IES "Antonio Mª Calero" de Pozoblanco (CÓRDOBA) ESPAÑA

BLOG DE FÍSICA Y QUÍMICA DIVERTIDAS



VÍDEOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DIVERTIDAS

VÍDEOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DIVERTIDAS
Semana de la Ciencia 2015

Vistas de página en total

martes, 19 de octubre de 2010

OBSERVACIÓN DEL CIELO NOCTURNO

Fotos de la actividad realizada el 20 de octubre en el IES "Antonio Mª Calero"


Dña. Araceli Castro y dos alumnos de primero de ESO

D. Álvaro González fué el coordinador de la actividad a la que asistieron voluntariamente un grupo numeroso de alumnos/as.
¡ok! ....nos gusta la Astronomía!


TALLER DE ASTRONOMÍA
Curso 2010-2011


ACTIVIDAD: OBSERVACIÓN DEL CIELO NOCTURNO
Para alumnos/as de primero de ESO



OBJETIVOS:
El objetivo de esta actividad es localizar las constelaciones más características del cielo otoñal y reconocer sus estrellas más importantes, así como observar la luna y algunas galaxias y nebulosas con el telescopio.

CONTENIDOS:
La actividad consta de las siguientes partes:
a) Observación de las constelaciones más características del cielo otoñal: Osa Mayor, Osa Menor, Pegaso, Andrómeda, Lira, Tauro, Aries, Perseo, Aúriga, Casiopea, etc.
b) Identificación de las estrellas más importantes: Polar, Vega, Aldebarán, Capella, etc.
c) Localización del norte geográfico mediante la identificación de la estrella polar.
d) Observación de la luna y de otros objetos celestes con el telescopio.
MATERIAL:
El material a utilizar será:
a) Planisferio celeste (se dará en el momento de la observación).
b) Linterna (la debe traer el alumno o alumna).
c) Telescopio.

FECHA DE REALIZACIÓN:
La fecha prevista para la observación será el MIÉRCOLES 20 de OCTUBRE, a las 20 HORAS, en el patio trasero del instituto.

PROFESORES/A: Dña. Araceli Castro, D. Rafael Cuevas y D. Álvaro González

jueves, 14 de octubre de 2010

MINEROS ¡RESCATADOS! EN CHILE


Con la ciencia, la tecnología y la determinación de ese gran país hermano de España, se ha conseguido el rescate épico de los mineros sepultados bajo toneladas de tierra.

Felicitamos a todo el pueblo de Chile por ese gran éxito del que nos alegramos profundamente.
En estos últimos días, todos hemos sido chilenos enhorabuena.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Grupo de maestros/as visitan el reloj solar de Pozoblanco

El día 2 de octubre del presente año de 2010, tuvo lugar en Pozoblanco el XX Encuentro de los alumnos que estudiaron Magisterio en la Escuela Fernando III el Santo de Córdoba durante los cursos 1963-1966, evento que se viene realizando desde 1991, cada vez en localidades distintas y organizado por diferentes compañeros.


La recepción fue a las 9,15 horas de la mañana en un Restaurante del Polígono Industrial de la Dehesa. Posteriormente se pasó a visitar la Central Lechera de COVAP, que dejó una gratísima impresión al grupo. Después, y guiados por la Oficina de Turismo Municipal, visitamos la Plaza de Toros.

A las 13, 30 recepción en Ayuntamiento por el Sr. Ventura, Concejal Delegado de Turismo del Excmo. Ayuntamiento.


Visitamos a continuación el Reloj de Sol, magníficamente explicado por D. Álvaro González, profesor de IES Antonio María Calero y coordinador del taller de Astronomía de dicho Instituto de Secundaria. Continuando con un paseo a pie por el eje central de Pozoblanco: Avenida Marcos Redondo, calles Mayor y Real.


Fuimos a visitar la Casa de la Viga, con su Museo Marcos Redondo y vídeo de la ciudad, para finalizar con una comida en un restaurante de la localidad. Donde al final se obsequió con una Guía: “Un paseo por Pozoblanco”, y productos del cerdo ibérico.


La actividad ha sido organizada por D. Francisco Cabrera, integrante de la citada promoción de magisterio, que imparte en la actualidad Lengua y Literatura Castellana y Francés en el IES "Antonio Mª Calero".
Sobre las 18, 30 salieron para sus destinos de procedencia, que eran las provincias de Córdoba y Sevilla.


Fue muy destacado en los comentarios el impacto que les produjo la Central Lechera COVAP y "lo curioso, y al mismo tiempo hermoso del reloj de sol" "una obra maestra", comentaron, así como la grata impresión de la ciudad de Pozoblanco, a que consideraron como una “capital chica”.

martes, 5 de octubre de 2010

Andre Geim y Konstantin Novoselov Nobel de Física 2010 por sus trabajos sobre el grafeno y la Física Cuántica

En 1997, Geim logró hacer levitar una rana en un campo magnético, "una forma ingeniosa de ilustrar los principios de la física", dice la Fundación Nobel. Por aquellos experimentos con la rana, recibieron en 2000 el IgNobel de Física, uno de los galardones que se consideran Nobel alternativos y que se dan desde hace 20 años para aquellos trabajos "que primero hacen reir y después pensar".

Buen comienzo....primero se divierten con la Física levitando ranas y trece años después ganan el Nobel...



Los dos galardonados, Geim (Rusia, 1958) y Novoselov (Rusia, 1974), han demostrado que el carbono en esa configuración plana tiene propiedades extraordinarias originadas en el mundo de la física cuántica

En la figura, se muestra una red de grafeno casi perfecta, de un átomo de grosor formada por átomos de carbono en una configuración hexagonal

El grafeno es un nuevo material, extremadamente delgado y resistente que, como conductor de la electricidad, se comporta como el cobre, y como conductor de calor, supera a cualquier otro material conocido. Es casi completamente transparente y tan denso que ni siquiera el helio, el átomo de gas más pequeño, puede atravesarlo.

Geim, de nacionalidad holandesa, y Novoselov, británico-ruso, científicos de la Universidad de Manchester (Reino Unido), obtuvieron el grafeno a partir del grafito normal, el material de las minas de los lápices, y lograron una lámina de un grosor de solo un átomo. Muchos pensaban entonces que era imposible que un material así fuera estable. Sin embargo, a partir de los trabajos de estos dos científicos, los físicos pueden estudiar ahora una nueva clase de materiales bidimensionales con propiedades únicas.

El grafeno también tiene una amplia variedad de aplicaciones posibles, incluida la fabricación de nuevos materiales y de dispositivos electrónicos avanzados.

Los transistores de grafeno pueden ser sustancialmente más rápidos que los actuales de silicio, con lo que se podrán fabricar ordenadores más eficaces.

También, como es transparente y un buen conductor, se vislumbran aplicaciones en pantallas de dispositivos electrónicos e incluso paneles solares.

¡ENHORABUENA!

más en:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Nobel/Fisica/cientificos/rusos/trabajos/grafeno/elpepusoc/20101005elpepusoc_1/Tes


jueves, 30 de septiembre de 2010

Córdoba 2016.






¡ HOY CÓRDOBA HA PASADO A LA SIGUIENTE FASE EN SU CAMINO PARA CONVERTIRSE EN CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA EN 2016 !





De las quince ciudades españolas aspirantes, continúan en la carrera, Córdoba, Burgos, Segovia, San Sebastián, Las Palmas y Zaragoza. La ciudad española que finalmente comparta con otra polaca la Capitalidad Cultural Europea 2016, se decidirá en julio de 2011.


ENHORABUENA


VOTA POR CÓRDOBA



Córdoba, a 1 de Octubre de 2010



En nombre de la Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica (APCCC), le hago llegar nuestras felicitaciones por conseguir que Córdoba haya sido preseleccionada para ser Capital Cultural 2016.

Igualmente le manifiesto nuestro más sincero deseo de colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba en la realización del Proyecto, que haga de Córdoba una ciudad Científica- Cultural 2016.

Atentamente le saluda.
María Ropero Romero
Presidenta de la APCCC


EXCMO. ALCALDE DE CÓRDOBA

jueves, 23 de septiembre de 2010

TERTULIAS CIENTÍFICAS EN CÓRDOBA



28/10/2010: Prensa, Cine y Ciencia.
Ponentes: Sebastián Muriel Gomar(APCCC), catedrático de Física y Química del IES Medina Azahara y Casimiro Barbado López (APCCC), profesor de Biología y Geología del IES Miguel Crespo



18/11/2010: Transgénicos.
Ponentes: Juan-Felipe Carrasco Alix, responsable de transgénicos de Greenpeace y Gabriel Dorado Pérez, profesor titular de la UCO (Departamento de Bioquímica y Biología Molecular).


13/01/2011: Lo sencillo es hermoso (tecnologías avanzadas en una sociedad compleja).
Ponente: Jorge Riechmann, profesor titular de filosofía moral en la Universidad Autónoma de Madrid.

10/02/2011: Genes y cáncer
Ponente: Encarna Alejandre Durán, profesora titular de la UCO (Departamento de Genética).
10/03/2011: Efectos de la radiación sobre el organismo
Ponente: Juan Manuel Roldán Arjona, Servicio de Física y Protección Radiológica del Hospital Universitario Reina Sofía

07/04/2011: Enseñanza de la Geología. La revolución pendiente
Ponente: Emilio Pedrinaci Rodríguez, Catedrático de Ciencias Naturales (Educación Secundaria). IES “El Majuelo”, Gines (Sevilla).

04/05/2011: Interrelaciones entre pesticidas y medio ambiente
Ponente: Luis Corral Mora, profesor titular la UCO (Departamento de Química Agrícola y Edafología)

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Stephen Hawking científico o teólogo

Científicos “metidos” a teólogos o teólogos que intentan hacer ciencia…ficción

Ante la polémica generada por el científico británico Stephen Hawking que afirma en su nuevo libro, The Grand Design (El Magnífico Diseño), que el Big Bang fue una consecuencia inevitable de las leyes de la física y que Dios no creó el Universo. Me viene a la memoria un párrafo de un artículo que hice en 2005 con motivo del año internacional de la Física y que reproduzco a continuación:

“ Albert Einstein, que por cierto era creyente en “el Dios que se revela en la armonía de todo lo que existe”, no permitió que se utilizaran sus descubrimientos en el campo de la Física para justificar cuestiones de tipo filosófico, antropológico ni siquiera religioso.
Es conocida la respuesta que el propio Einstein le dio al arzobispo de Canterbury ante la pregunta de “qué implicaciones tendría para la religión su teoría de la relatividad”: “Ninguna”, respondió de inmediato. “La relatividad es una cuestión puramente científica y no tiene nada que ver con la religión”

Pues eso: “la ciencia no tiene nada que ver con la religión” afirmación con la que estoy totalmente de acuerdo.


Por su parte, el filósofo Fernando Savater escribe al respecto:

“Dios no "explica" nada en el orden de lo material, ni la evolución de los seres vivos, ni el origen del universo, ni la polución de los océanos o el calentamiento global. Por supuesto, tampoco la ciencia puede "explicar" por qué lo que hay existe y si tiene algún "sentido" comprensible para nosotros.
Los científicos metidos a teólogos son tan risibles como los teólogos que intentan hacer ciencia... ficción”



Y por último el profesor de Física Sebastián Muriel, compañero de la Asociación de Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica, comenta al respecto:

“Nunca me pareció buena idea ligar la existencia de Dios con la existencia del Universo conocido o desconocido o por conocer.

Nuestras limitaciones son evidentes para conocer a Dios o para conocer el Universo. Mezclar los planos materiales con los espirituales es una idea que deberíamos de abandonar por "primitiva".

El espíritu tiene unos comportamientos que las leyes de la física no los pueden explicar.

¿Cuáles son las leyes de lo inmaterial? ¿Hacia donde se expande el universo? Entiendo y comprendo - dentro de mis posibilidades - a Hawking pero no creo que Hawking pueda entender mi sentimiento de que Dios existe. A Dios no le hace falta el Universo para existir.....Nadie sabe bien de dónde venimos ni a donde vamos.....desde luego la ciencia - admirable logro de la inteligencia y del conocimiento humano - no va a demostrar nunca la existencia de Dios.

La bondad, las creencias religiosas a lo largo de la historia de la humanidad o la entrega no se pueden explicar por la Física.

Tampoco la Filosofía....hay unas constantes espirituales que llenan la vida de millones de personas día a día.....y eso es una realidad.....tan real y constantes como la presencia de la materia y la energía”

En mi opinión, cuando los teólogos han querido hacer ciencia, han “patinado” estrepitosamente, recordemos la historia de Galileo y me temo que ahora, cuando desde la ciencia se intenta hacer teología se corre el riesgo de volver a caer en el error.

Por eso es mejor no olvidar la máxima de Einstein “la ciencia no tiene nada que ver con la religión”

Entonces, ¿qué pensar de la polvareda levantada por las afirmaciones de Hawking, magnificadas y distorsionadas por el sensacionalismo? Pues que su libro, como afirma Savater, va a venderse... divinamente”

martes, 24 de agosto de 2010

FUNDAMENTO FÍSICO DEL FUNCIONAMIENTO DEL RELOJ SOLAR DE POZOBLANCO


ACTIVIDAD PARA LA SEMANA DE LA CIENCIA 2010. Presentación de 62 diapositivas y 6.8M en la que se explican los fundamentos físicos del funcionamiento del reloj solar de Pozoblanco .

martes, 17 de agosto de 2010

AGUA ELECTRIZADA






Vídeo educativo en el que se muestra cómo el agua es atraída por una regla electrizada. Se trata de una sencilla experiencia en la que se muestra este fenómeno electrostático que "sorprende a los más pequeños" y que realizamos durante la Semana de la Ciencia.

miércoles, 11 de agosto de 2010

LATA DE ATÚN, SU FUNDAMENTO FÍSICO




VÍDEO EDUCATIVO DE FÍSICA DIVERTIDA EN EL QUE SE MUESTRA EL FUNDAMENTO FÍSICO DEL MOVIMIENTO DE NUESTRA LATA DE ATÚN QUE ¡SUBE POR UN PLANO INCLINADO!

Es una respuesta en vídeo a:

lunes, 9 de agosto de 2010

VÍDEOS DE FÍSICA DIVERTIDA

FÍSICA Y QUÍMICA DIVERTIDAS

¿Divertidas? ¡Parece una broma! La química es algo árido, asociada a los venenos y a la contaminación que degrada el medio ambiente. Es un rollo memorizar las valencias químicas y la formulación, no hay quien la entienda. Es la física, por su parte, una materia sólo reservada a gente como Newton, Arquímedes o Einstein, llena de fórmulas incomprensibles…otro rollo.


¿Cómo acercar la Ciencia de manera motivadora a nuestros alumnos/as? Desde hace algún tiempo el Departamento de Física y Química dentro del plan de perfeccionamiento del profesorado del CEP “Sierra de Córdoba” intenta dar respuesta a esta pregunta mediante los trabajos del GGTT “Aplicaciones Educativas Multimedia a la Física y Química de Secundaria”, que integra en la actualidad a seis profesores/as de varias disciplinas y que se renueva cada año y van muchos.

Se trata de aplicar a nuestro centro ideas sencillas sobre didáctica que tiendan a “acercar la Ciencia de forma divertida a nuestros alumnos y al público en general…”

- SORPRENDER PARA INTERESAR Y MOTIVAR
- QUE EL ALUMNO/A SE SIENTA PROTAGONISTA Y PARTE IMPORTANTE DE UN EQUIPO
- CONTRIBUIR A CAMBIAR LOS ESTEREOTIPOS NEGATIVOS SOBRE LA ASIGNATURA
- REIVINDICAR MEJORAS EN LA EDUCACIÓN


Como estamos convencidos del poder de la imagen y de que ya no hay fronteras para la comunicación gracias a Internet, nos pusimos a diseñar experiencias de física y química que nos permitieran, por una parte, mostrarlas en público en la Semana de la Ciencia o en los eventos en los que íbamos a participar y, por otra parte, que estas experiencias pudiesen ser grabadas en vídeos publicables en Youtube.


Los primeros vídeos los grabamos en el año 2000: “fenómenos electrostáticos”, la serie de “Las Leyes de Newton de la Dinámica”…y el DVD de 45 minutos Método Científico/Péndulo Simple que estrenamos en las Jornadas de Puertas Abiertas con motivo del X aniversario del Parque de las Ciencias de Granada el 7 de mayo de 2005 al que fuimos invitados. Posteriormente, empezamos la serie de Física Divertida de la que hasta ahora hemos publicado más de 100 vídeos en nuestro canal de Youtube http://www.youtube.com/user/depfisicayquimica y en nuestras webs.


GRACIAS A QUIENES HAN PARTICIPADO EN ESTE PROYECTO.

jueves, 5 de agosto de 2010

Abierto el registro de actividades para la Semana de la Ciencia 2010


“Necesitamos profesionales cualificados, con sólida formación científica y con talante y actitudes innovadoras. Por eso os invitamos a trabajar juntos para crear un entorno en el que sea fácil y atractivo para los jóvenes andaluces interesarse por la ciencia, dedicarse a ella y desarrollar su capacidad de innovación.”

Francisco A. Triguero Ruiz
Secretario General de Universidades,
Investigación y Tecnología
de la Junta de Andalucía


La X Semana de la Ciencia se celebrará el próximo otoño, entre el 8 y el 21 de noviembre.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología tiene habilitado el sistema telemático para que las entidades puedan registrar sus actividades en

http://www.actividades.fecyt.es/

Más información

http://www.fecyt.es/

http://www.actividades.fecyt.es/

Coordinación autonómica en Andalucía:

http://www.cienciadirecta.com/

martes, 3 de agosto de 2010

FUNDAMENTO FÍSICO DE NUESTRA "BOLITA MISTERIOSA"





Vídeo educativo en el que nuestro alumno Jesús Fernández Habas explica el fundamento físico de la "bolita misteriosa" en el Paseo por la Ciencia de Córdoba 2010.