“Mi labor en el Paseo por
lunes, 16 de julio de 2012
Recordando el Paseo por la Ciencia 2012
Por quinto año consecutivo, el equipo del IES “Antonio María
Calero” de Pozoblanco ha participado en el “Paseo por la Ciencia ” en Córdoba con
gran afluencia de público de todas las edades.
El grupo estaba compuesto por 21 alumnos/as, acompañados por D.
Antonio J. Tamajón, y ocupó el stand n.º 7 de la sala “Victoria” donde
realizamos más de 30 experiencias de “Física Divertida” para todos los
públicos.
"Al carro de la Cultura Española le falta la rueda de la Ciencia ", los centros de la provincia de Córdoba hemos celebrado esta
fiesta de la Ciencia
en la que este año han participado las autoridades educativas y políticas de la
provincia de Córdoba.
Este colectivo engloba a profesores/as de
Física, Química, Biología y Geología de Educación Secundaria, Primaria y
Universidad.
El objetivo a conseguir es potenciar la Cultura Científica ,
tanto en el ámbito de la educación, como en la sociedad.
Nuestros alumnos comentan:
Me siento muy
afortunada de haber podido ir al “Paseo por la Ciencia ” ya que ha sido
una experiencia inolvidable porque al mismo tiempo que estábamos aprendiendo,
nos hemos divertido.
“Lo
que más me gustó sin duda fue explicarle a los niños y niñas y ver sus
caras cuando le hacía los experimentos y te preguntaban por qué pasaba eso, o
incluso otros que antes de que se lo explicaras ya te decían ellos el porqué
sucedía…
Me encantó el Paseo por
la Ciencia ,
me lo pasé genial tanto explicando a los niños y niñas como a los mayores y
también viendo los experimentos de otros institutos, fue un día
inolvidable que volvería a repetir sin duda”.
(Isabel M.ª Álvarez
Rossi)
A pesar del agotamiento
y el cansancio al final del día, fue una experiencia increíble que mereció la
pena. Personalmente, una de las cosas que más me gustaron fueron las
experiencias con los niños y niñas, ver sus caras de asombro al colocarles un
equitrón equilibrista en sus dedos o el empeño que ponían al practicar los
experimentos de la inercia…
Era muy divertido ver
esas caras de asombro, el que te pidiesen un porqué y el que muchos de ellos
dieran respuestas bastante cercanas a la explicación científica.
Me tocó explicar el
experimento del radiómetro a una niña de unos 7 años que se quedó mirando
fijamente las aspas girar y me dijo que si podía explicárselo. Cuando respondí
a su pregunta me pidió que me echase una foto con ella junto con el experimento
para enseñarle a su profesora que lo había entendido y mostrarle quién se lo
había enseñado.
Sinceramente, me ha
sorprendido que esta actividad fuese tan divertida, que me gustase tanto el
contacto con la gente y el ser capaz de enseñar yo todo lo que había
aprendido…”
(Alba Fernández Blanco)
En el Paseo por la Ciencia me di cuenta de
que con solo unos materiales sencillos, podemos llegar a hacer experimentos muy
interesantes donde se observa fácilmente las teorías explicadas en el
Instituto.
Para mí esta actividad
ha sido muy satisfactoria y la volvería a repetir.
He sentido una
gratificación personal, al explicar varios experimentos y ver a los niños y
mayores escuchándome y sorprenderse al contemplar los experimentos. La cara de
los niños y mayores se me ha quedado grabada y el interés que les despertaba,
parecía que estaban viendo magia.
En una palabra me ha
resultado: INCREIBLE”
(Mírian Fernández
Gómez)
La valoración de este
día fue genial, ya que además de aprender mucho nos lo pasamos muy bien y la
conclusión de este día, es que la física es divertida…”
(Francisco José Ramírez
Castro)
“Fue un día genial que recordaré siempre. Este
“Paseo por la Ciencia ”
nos ayudó a perder la vergüenza al hablar en público, además de aprender
infinidad de conceptos nuevos de algunas modalidades científicas
como física, química o biología…”
(Julia Romero)
En otra ocasión, mientras una chica me estaba
mostrando un experimento relacionado con el calor, sin querer prendió fuego a
un papel y al intentar apagarlo se quemó algunos pelos pero afortunadamente
todo quedó en un simple susto.
En el autobús estuvimos comentando todo lo que
habíamos aprendido con respecto a los nuevos experimentos que habíamos visto.
Tras llegar a casa yo me quedé muy contento por
lo que he aprendido y por toda la gente a la que he conocido y aunque llegué
muy cansado a mi casa, realmente mereció la pena asistir a este evento…”
(Juan Manuel Bravo
Muñoz)
Mientras realizaba la experiencia, los nervios
dominaron mis movimientos. Pero al final supe superar mi miedo escénico y el
experimento salió a las mil maravillas…
Otra anécdota fue la perseverancia de un chico
de unos nueve o diez años que se quedó fascinado con mi experimento (el de la
bola terrestre) y estuvo casi media hora intentando colocar de forma correcta
la bola para que se mantuviera levitando.
También me gustaron los globos de helio que
regalaban que nos hicieron pasar un buen rato.
El Paseo por la Ciencia fue una
experiencia de lo más enriquecedora porque aprendí mucha física y en lo
personal porque me quedé con la sensación de que las generaciones venideras a
la mía vienen pisando muy fuerte…
(Javier Fernández
Rubio)
“Para muchos de nosotros fue todo un
reto debido a que memorizar tantas experiencias físicas resulta
un tanto complicado pero tras un esfuerzo todos supimos defender nuestros
experimentos y poder explicarlos sin ninguna dificultad.
Como anécdotas, me cabe mencionar cuando una
niña muy pequeñita que tan solo tendría cuatro años vino a uno de los
experimentos que yo realicé y su madre me pidió que se lo mostrara, la
niña asombrada contemplaba fijamente lo que realicé y después de
explicárselo sin que me entendiera una palabra la niña me miró y me
sonrió como si me hubiera entendido y me pidió si podía ella
hacerlo y yo por supuesto acepté.
Observé cómo niños mucho más pequeños que yo
eran capaces de explicar nuestros experimentos sin ningún problema algo
que me asombraba muchísimo porque yo con su edad ni siquiera sabía lo que
significaban todos esos términos propios de la física…
Como opinión personal, pienso que este día ha
sido muy interesante e inolvidable para mí, no solo por el día de convivencia
que pasé con mis compañeros si no también por todo lo que aprendí de la física,
cosas que comúnmente nos rodean en nuestra vida diaria, que muchos de nosotros
desconocíamos… En definitiva me ha encantado esta actividad y ojalá pudiera
volver a vivirla porque lo haría no con las mismas ganas e ilusión si no con
muchas más”
Ana García García)
“Mi labor en el Paseo por
También quiero deciros a los demás alumnos
(sobre todo a los chicos), que se animen a ir porque no solo es una experiencia
muy gratificante sino que también se conoce a muchas chicas y puede que
liguéis…a mi me ha encantado y estaría dispuesto a repetirla cuantas veces
fuese necesario. En mi opinión es algo que nadie debería perderse”
(Víctor Muñoz Moreno)
La cara de niños, jóvenes, adultos y mayores
era sorprendente y gracias a esa cara, te sentías contenta de haber realizado
un buen trabajo, era una gran satisfacción…
El estar con los compañeros trabajando y el
buen ambiente en el que se estaba también ayudó mucho en este día.
A pesar del cansancio y algunos inconvenientes
fue una experiencia muy especial y divertida…”
(Belén Márquez Torres)
Aprendimos muchas cosas a la vez que nos
divertíamos. Era un continuo intercambio de información y sonrisas. Me
encantaba ver cómo los niños se te acercaban y te preguntaban por todo, y
cuando descubrían algo sorprendente, te miraban con unos ojos curiosos que te
pedían una explicación urgente. También venían jóvenes como nosotros
interesados sobre todo en los Moway, el radiómetro y el efecto estroboscópico,
al igual que adultos y personas mayores, que muchos al terminar la explicación,
nos sonreían y nos desvelaban su profesión.
Habían muchos que decían: Es que yo soy físico.
Otros: es que yo soy química. Y tú te quedabas con la boca abierta al
saberlo.
Ha sido algo inolvidable, y ya que el año que
viene no puedo ir como participante, iré como visitante. Sin duda alguna…”.
(María Dolores Medrán)
En conclusión el Paseo por la Ciencia fue una muy grata
experiencia que me gustaría repetir, fue muy interesante conocer y compartir
con gente de otras partes que también son aficionados a las ciencias. Por otro
lado lo que más me gustó, fue saber que estábamos acercando la Ciencia a la gente de una
forma didáctica, creando y divulgando la Cultura Científica
pues "al carro de la cultura española le falta la rueda de la Ciencia ", y aunque
vivimos tiempos difíciles hay que tener claro las prioridades pues la Ciencia es el progreso”
(Ana
Isabel Jiménez Ramírez)
Publicado por
depfisicayquimica
en
21:33
Etiquetas:
DIVULGADORES/AS DE CIENCIA,
Paseo por la Ciencia: Córdoba
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario